
M1. La mano de obra. Público Interno
o trabajadores de la empresa.
M2. Método de trabajo. Pericia técnica
para ejecutar un trabajo de acuerdo a instrucciones.
M3. Maquinas y Herramientas.
Utensilios necesarios para efectuar el trabajo.
M4. Materiales. Se trata de la
materia prima para producir, se incluye la energía eléctrica, combustibles o
cualquier forma de energía utilizada en la producción.
Al planificar y considerar
eficiencia, eficacia y economía del procedimiento se logra la calidad del
producto.
Si lo que pregona Relaciones Públicas
en la comunicación de las necesidades y bondades de un producto o servicio y se
consideran juntas en cada uno de los componentes de la producción (4M) se logra
el control de calidad lo cual se refleja en una quinta M, el Mercadeo; todo
esto contribuye al bienestar colectivo.

Las Relaciones Públicas son la
consciencia entre el sistema y su entorno, si la calidad total está presente el
éxito está a su lado y si se utilizan todos los recursos aún los desconocidos
para que todo sea sano y saludable y esto contribuye a la felicidad humana, al
bienestar colectivo.
La primera planificación humana
ocurrió en las cuevas de Miranda al norte de España, allí el hombre pinto un
mamut, hombres arrojándole piedras y lanzas para matarlo; plasmo sus
instrucciones y la pintura se ofreció a los Dioses para tener éxito, así se
convoco un recurso desconocido para que la caza tuviera éxito, recurrió a Dios.

Cuando nos referimos al Método de
trabajo entra en acción el proceso de desarrollo del talento humano, a través
de la Gerencia de Gestión del Talento Humano o Recursos Humanos. Todos estos
procesos acompañados de las Relaciones Públicas van de la mano y de ellos surge
la durabilidad para alcanzar las metas propuestas, que vienen a ser los productos
o servicios terminados, colocados en el mercado y aceptados por los
consumidores y/o usuarios quienes reconocen la calidad y sienten satisfacción y
bienestar.

Díaz, G.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario